14 Jun Workshop de Núcleo Milenio LM²C² Profundiza en Impactos de la Violencia en el Aprendizaje de los Niños
- El encuentro se realizó en las dependencias del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y contó con la participación de diversos académicos e interesados en la materia.
Viernes, 14 junio de 2024. Durante la tercera jornada del workshop “Desigualdad y Estratificación”, organizado por el Núcleo Milenio LM2C2, la doctora en Demografía de la Universidad de Pensilvania y académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandra Abufhele, presentó los hallazgos y puntos clave de su trabajo “The Cumulative Effects of Community Violence on Test Scores” (Los efectos acumulativos de la violencia comunitaria en los resultados de los exámenes).
El documento analiza cómo la exposición constante a la violencia en las comunidades afecta significativamente los resultados académicos de los niños. A través de la utilización de múltiples datos, la investigación demuestra que la violencia no solo tiene un impacto inmediato, sino que sus efectos se acumulan a lo largo del tiempo, deteriorando progresivamente el rendimiento escolar.
Entre los efectos a largo plazo, Abufhele mencionó repercusiones en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Explicó que los resultados muestran que los niños expuestos a altos niveles de violencia en sus comunidades tienen puntuaciones significativamente más bajas en pruebas estandarizadas a lo largo de su trayectoria escolar.
Respecto a los factores que median el impacto de la violencia, detalló algunos como el estrés postraumático, la ansiedad y la disminución de la concentración en el aula. Además, se refirió a las diferencias de género, explicando que los niños y niñas pueden experimentar y reaccionar de manera diferente a la violencia, lo que sugiere la necesidad de enfoques diferenciados en las intervenciones.
Abufhele subrayó la importancia del desarrollo de políticas públicas que no solo aborden la violencia directamente, sino que también consideren sus efectos secundarios en áreas como la educación y la salud mental. Esto podría traducirse en programas de apoyo psicológico en las escuelas, así como en iniciativas comunitarias para reducir la violencia.
Organizado por el Núcleo Milenio LM2C2, este evento busca promover el análisis,la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre las diferentes formas de estratificación en la sociedad chilena, contribuyendo al diseño de políticas públicas y acciones que fomenten la equidad y la inclusión social en Chile y el mundo.