Esta sección reúne las investigaciones del Núcleo Milenio LM²C², publicadas en revistas académicas y boletines especializados de prestigio. Nuestros estudios, organizados por línea de investigación, giran en torno a mercado laboral, capital humano, desigualdad, movilidad social, informalidad y productividad.
A través de metodologías rigurosas y evidencia empírica, buscamos contribuir en el diseño de mejores políticas públicas y a la comprensión de las dinámicas laborales en América Latina y el mundo.
Autores: Mauricio Bucca y Alejandra Abufhele
Revista: Socius: Sociological Research for a Dynamic World (2024)
Resumen: Este estudio examina los flujos de matrimonios interraciales en América Latina y su impacto en la movilidad social.
Autor: Mauricio Bucca
Revista: Socius: Sociological Research for a Dynamic World (2024)
Resumen: Analiza las desigualdades dentro de los grupos raciales en EE.UU. en comparación con las desigualdades entre distintos grupos raciales.
Autores: Mauricio Bucca y Lucas Drouhot.
Revista: Revista: Sociological Science (Próxima publicación, 2024)
Resumen: Estudia la movilidad social de los hijos de inmigrantes en Europa Occidental, analizando su asimilación socioeconómica y los factores que influyen en su integración en el mercado laboral y educativo.
Autor: Mauricio Bucca.
Revista: Sociological Science (2024)
Resumen: Explora cómo el color de piel influye en los resultados educativos y laborales en EE.UU., destacando la persistencia de la discriminación por tono de piel incluso dentro de los mismos grupos raciales.
Autora: Tania Hutt
Revista: American Sociological Association (2024)
Resumen: Analiza la discriminación en la contratación en el sector tecnológico, explorando cómo las políticas de diversidad influyen en las transiciones laborales de trabajadores según género y raza.
Autor: Benjamín Villena-Roldán
Revista: Journal of Labor Research (Aceptado, 2024)
Resumen: Examina los factores que explican la persistencia de la informalidad en el mercado laboral, analizando dinámicas estructurales y políticas públicas que afectan su evolución.
Autores: Francisco Cerón y Andrea Canales
Revista: Inequality Matters – Boletín informativo de LIS (2025)
Resumen: Analiza si el valor económico de los títulos educativos ha cambiado con el tiempo, especialmente en el contexto de la expansión educativa en América, y su impacto en los ingresos laborales.
Autores: Luca Flabbi y Mauricio M. Tejada
Revista: Economics Letters (2023)
Resumen: Diferencia el autoempleo informal del empleo informal como trabajador dependiente, evaluando cómo estas dos formas de inserción laboral afectan los ingresos y la estabilidad laboral.
Autora: Andrea Canales
Revista: International Journal of Educational
Development (2023)
Resumen: Estudia cómo las diferencias socioeconómicas afectaron la reapertura de las escuelas en Chile durante la pandemia, analizando el impacto en la equidad educativa.
Autora: Andrea Canales
Revista: Studies in Educational Evaluation (2024)
Resumen: Examina cómo la frecuencia y tipo de acoso escolar afectan el rendimiento académico de los estudiantes a lo largo del tiempo, identificando patrones de impacto en su desarrollo educativo.
Autora: Andrea Canales
Revista: International Journal of Educational Development (2023)
Resumen: Analiza si los docentes ayudan a reducir o, por el contrario, amplifican las brechas de aprendizaje entre los estudiantes, dependiendo de su enfoque pedagógico y del contexto educativo.
Autores: María Paola Sevilla, Paola Bordón y Fernanda Ramirez-Espinoza.
Revista: Economics of Education Review (2023)
Resumen: Evalúa el impacto de la presencia de profesoras en la motivación y desempeño de estudiantes en carreras STEM dentro de la educación técnica, destacando su rol en la equidad de género en estas disciplinas.
Autora: Andrea Canales
Revista: Social Science Research (2024)
Por Felipe Balmaceda
Este estudio analiza cómo el acceso tanto al intercambio de mercado como al no mercado mejora el bienestar general a pesar de posibles desplazamientos de
uno por otro. Se argumenta que las mejoras en la calidad de las instituciones de apoyo al mercado pueden aumentar ambos tipos de intercambio, mitigando el
desplazamiento y mejorando el bienestar general. Se concluye que una economía eficiente con una combinación de ambos tipos de intercambio es
crucial para lograr un mayor bienestar.
Por Felipe Balmaceda
Este artículo investiga el impacto del financiamiento externo en las inversiones de las empresas en un contexto oligopólico. Se encuentra que las empresas
pueden elegir estratégicamente estar restringidas de efectivo durante la etapa de inversión para evitar efectos negativos de compromiso estratégico de la
deuda. En tales casos, las políticas que facilitan el acceso a fondos externos no necesariamente aumentan las inversiones.
Por Felipe Balmaceda
Utilizando datos representativos de la economía chilena, este estudio muestra que los salarios publicados en línea son procíclicos y que no controlar los requisitos de trabajo puede llevar a la subestimación de la ciclicidad salarial. Se demuestra que ignorar los requisitos de experiencia y educación contracíclicos puede amortiguar las estimaciones de ciclicidad salarial.
Damian Clarke, Nicolás Paris, Benjamín Villena-Roldán
Mauricio Tejada y Luca Flabbi analizan el impacto de la exclusión financiera sobre el trabajador informal.
Andrea Canales y Paola Bordón están estudiando las diferencias de género en graduación/deserción de carreras universitarias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Benjamín Villena, junto con el investigador Sekyu Choi de la Universidad de Bristol, están estudiando las diferencias de género en las preferencias sobre trabajos.
Marcela Perticará and Mauricio Tejada. Journal of Economic Inequality.
July, 2021
Mauricio Bucca, Kim A. Weeden, Youngjoo Cha
The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences, Volume 2, Number 4, August 2016, pp. 71-102 (Article)
Mario D. Molina, Mauricio Bucca, Michael W. Macy
American Association for the Advancement of Science, 2375-2548
July 17, 2019
Lucas Navarro, Mauricio M. Tejada; Review of Economic Dynamics Volume 43
January 2022, Pages 168-196
Felipe Balmaceda; Economics of Education Review
Volume 84, October 2021, 102165
Mauricio Tejada, Claudia Piras, Luca Flabbi, Monserrat Bustelo
February 5, 2021
Felipe Balmaceda; Journal of Economic Theory
Volume 196, September 2021, 105314
Paola Bordón, Catalina Canals, Alejandra Mizala; Economics of Education Review 77
(2020) 102011.
Felipe Balmaceda; International Journal of Game Theory volume 49, pages 601–637 (2020)