35 estudiantes de diferentes lugares de Chile participarán en II versión “Escuela de Verano” del centro estudios Núcleo Milenio LM²C²

  • Los 35 estudiantes seleccionados tendrán acceso a un programa intensivo que combina clases magistrales, talleres interactivos y espacios prácticos, abordando temas clave como principios de economía, métodos modernos de investigación, medición y evaluación, y el impacto de las credenciales educativas en el mercado laboral. Estas actividades buscan fomentar el razonamiento lógico y el análisis crítico en los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro.

     

  • Esta iniciativa, organizada por el centro estudios Núcleo Milenio para el Estudio de Desajustes del Mercado Laboral (LM²C), y respaldada por la Iniciativa Científica Milenio (ANID), refuerza su compromiso con la formación de talentos y la transferencia del conocimiento científico hacia la sociedad, conectando a las nuevas generaciones con los desafíos del mercado laboral y progreso social.

     

Santiago, enero de 2025.  Treinta y cinco estudiantes de tercero y cuarto medio de diversas regiones de Chile fueron seleccionados para participar en la segunda edición de la “Escuela de Verano”, iniciativa académica impulsada por el Núcleo Milenio LM²C², que dirige el académico y economista, Felipe Balmaceda.

La versión 2025, que contempla un programa intensivo, que comenzó hoy y se extiende hasta el 10 de enero en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que en el 2024 se realizó en el Campus Casona de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), busca acercar a los jóvenes al mundo universitario y fomentar su interés por la economía y ciencias sociales.

Un programa académico de alto nivel

La Escuela de Verano combina clases magistrales, talleres interactivos y espacios prácticos para ofrecer una visión integral de los principales desafíos económicos y sociales. Los estudiantes explorarán temas fundamentales como:

Principios de la economía: De la mano de Felipe Balmaceda, los estudiantes recibirán una introducción sólida al análisis económico, aprendiendo a pensar como economistas y comprender los fundamentos del mercado y las decisiones económicas.

Metodologías modernas: La profesora Tania Hutt abordará el uso de métodos experimentales y computacionales en la investigación social, mientras que el profesor Mauricio Bucca introducirá a los participantes al análisis de datos y la programación en R, herramientas esenciales en la economía y las ciencias sociales contemporáneas.

Desafíos del progreso: Con el profesor Mauricio Tejada, los jóvenes analizarán los obstáculos y oportunidades para el desarrollo económico en la región, entendiendo las dinámicas de crecimiento y desigualdad.

Medición y evaluación: La profesora Paola Bordón ofrecerá una visión práctica sobre la importancia de la medición en el diseño de políticas públicas y la investigación social.

Educación y mercado laboral: La profesora Andrea Canales profundizará en el rol de las credenciales educativas en el mercado laboral, explorando su impacto en la empleabilidad y las desigualdades.

Productividad y evidencia: Una charla especial de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad destacará la importancia de utilizar datos y mediciones para diseñar políticas públicas efectivas.

El programa culminará con un taller práctico y un examen final, que permitirán a los estudiantes consolidar sus aprendizajes y reflexionar sobre las temáticas abordadas durante la semana.

Una experiencia transformadora

Los participantes de la Escuela de Verano 2025 recibirán una beca completa que cubre traslados, alimentación, materiales, acceso a instalaciones universitarias y tutorías. Además de los contenidos académicos, tendrán la oportunidad de interactuar con destacados académicos de la Universidad Católica, Universidad de Chile y Andrés Bello, fortaleciendo sus redes de contacto y explorando su potencial académico y profesional.

Felipe Balmaceda, director del Núcleo Milenio LM²C², subrayó que “este programa no solo busca despertar la curiosidad por la economía y las ciencias sociales, sino también dotar a los estudiantes de herramientas como el razonamiento lógico y el análisis crítico, esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. Es una experiencia diseñada para inspirar y preparar a los líderes del mañana”, peecisó.

Compromiso con el futuro académico

La Escuela de Verano 2025 representa una expresión concreta del compromiso del Núcleo Milenio para el Estudio de Desajustes del Mercado Laboral (LM²C²) con la formación de jóvenes talentos y la transferencia del conocimiento científico hacia la sociedad.

Esta iniciativa se enmarca en el programa Proyección al Medio Externo (PME), uno de los pilares fundamentales de la Iniciativa Científica Milenio, que tiene como objetivo conectar los centros de investigación con diversos sectores, incluyendo el educativo, público y privado, generando impacto más allá del ámbito académico.

En este contexto, la Escuela de Verano  actúa como un puente entre la investigación avanzada en economía y ciencias sociales y las nuevas generaciones de estudiantes, ofreciendo una oportunidad para acercarlos a los desafíos y dinámicas del mercado laboral.

El Núcleo Milenio LM²C², creado en noviembre de 2022, forma parte de la red de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este centro de investigación se centra en analizar las causas y consecuencias de los desajustes del mercado laboral, como lo refleja su nombre completo, “Núcleo Milenio para el Estudio de Desajustes del Mercado Laboral: Causas y Consecuencias”, o Millennium Nucleus for Labor Market Mismatch: Causes and Consequences (LM²C²), en inglés.

Para más información:

Contacto de prensa: Carla Barros V.

Teléfono: 996454259/

 

Compartir:


es_CLEspañol de Chile